Menu

Santurantikuy

El Santurantikuy es la fiesta más grande de arte popular y costumbrista del Perú, se celebra el 23 y 24 de diciembre en la Plaza de Armas de Cusco. El vocablo Santurantikuy traducido al español significa «cómprame un santito». Además fue proclamada Patrimonio Cultural de la Nación el 22 de setiembre del 2009, ya que representa el sincretismo religioso andino-católico en la región andina del Perú.

¿Qué es Santurantikuy?

Este evento reúne alrededor de 500 artesanos, los cuales, llegan de distintos lugares del Cusco y de otras regiones del país, exponen su trabajo creativo a lo largo del año, los cuales adornarán los nacimientos de hogares e instituciones. Esta tradicional feria de arte popular congrega artistas y artesanos, principalmente del barrio de San Blas.

El Niño Manuelito es el personaje central de la fiesta de la navidad en Cusco. La ciudad vive un ambiente festivo con el arreglo de los balcones del Centro Monumental, con luces, guirnaldas y motivos navideños. La imagen de niño Manuelito es venerada todos los años durante las fiestas navideñas como imagen central. Alrededor de él se realiza un escenario, llamado Misterio, es una escenificación en la feria.

La imagen del niño Manuelito tiene diversas actitudes, su cuerpo parece tener piel de indio y mantiene sus brazos abiertos en señal de recibimiento. Los crean con diversos rostros y los esculpen pensativos, gateando o erguidos. Se venden adornos en plata y vestidos para poner a la imagen, cada año nuevo.

¿Qué más se aprecia en el Santurantikuy?

Se ven diversos tipos de objetos en la feria artesanal como piezas de madera, yeso, metal, cerámica y retablos. Se pueden ver varias clases de miniaturas y objetos diminutos de metal. Los transeúntes pueden tomar los tradicionales ponches mientras que admiran los objetos.

Las imágenes de barro para adornar los nacimientos que se arman en las casas, son traídas desde varios pueblos del Cusco. Se venden artesanías de barro cocido que se traen desde Pukará, donde destaca el torito.
Lo interesante es la cosmovisión en la presencia de los objetos, por ejemplo en los pesebres, se puede ver llamas, vacas, burros, ovejas, alpacas, un perro peruano o animales andinos que integran el escenario del nacimiento. Se ven los reyes magos, vírgenes, a San José y angelitos en esta gran feria.

En el Santurantikuy se venden golosinas típicas de la fiesta, dulces artesanales, algodón de azúcar, chicha de jora, pan andino (mollete y guaguas) y por la noche en Cusco se vende el ponche caliente. Por la tarde el olor a chicharrón y parte de la comida cusqueña inunda las calles. Hay muchos restaurantes en Cusco y picanterías donde uno puede degustar una rica comida.

Historia

Este evento tuvo su apogeo durante el siglo XVII, cuando la sociedad y economía coloniales gozaban de cierta estabilidad, garantizada por un importante flujo de recursos y por el poder espiritual establecido por la iglesia.
Los talleres solían estar encargados por criollos o españoles criados y formados en América. Muchos de ellos se encargaban de los altares y construcciones. Sin embargo, a raíz del terremoto de 1650 que azotó Cusco, surgieron pintores criollos.

Por esas épocas, surge la iniciativa de buscar artesanos locales siendo algunos de ellos indígenas como otros pertenecientes a la aristocracia cusqueña quienes le dieron una aplicación interpretativa personal y estética a los elementos cristianos. Algunos de estos pintores y escultores fueron Diego Quispe Tito, Antonio Sinchi Roca, Martín Torres, Basilio Santa Cruz y otros.

Si estás buscando hotel en Cusco te brindamos habitaciones económicas en Cusco.

20% DE DESCUENTONUESTRAS HABITACIONES Contamos con ofertas y descuentos especiales para estadías largas y grupos grandes en nuestros hoteles en Cusco.

Hotel Príncipe III razones y motivos por la que deberías elegirnos

Estas son algunas de las razones que harán de tu alojamiento en Cusco la mejor experiencia, sabemos que con todos estos servicios podrás disfrutar tus vacaciones en Cusco

Hotel que te encantara

Un hotel moderno cerca de la plaza de armas.

Confirmación Inmediata

Tu reserva está garantizada, descuentos en reservas online.

Atención al Cliente 24/7

Te ayudamos a conocer el mundo.

  • Av. Huascar #222 (Wanchaq - Cusco)
  • Reservas +51 992 865 182
  • Recepción +51 940 418 138
  • Central de atención: +51 901 557 125
  • reservas@hotelprincipecusco.com
Cerrar